lunes, 2 de marzo de 2015

El sándwich de Mariana. Cortometraje Carlos Cuarón ...


www.youtube.com/watch?v=f-8s7ev3dRM

54 comentarios:

  1. El cortometraje para empezar deja con ganas de seguir viéndolo en repetidas ocasiones, es una situación que en verdad refleja y me refuerza esa idea que tengo que efectivamente en casa es donde todo se aprende y la escuela es la encargada de desarrollar y reforzar esos aprendizajes, sin embargo Mariana es una niña que tiene la actitud tan objetiva que un maestro o maestra siempre debería tener y es esa preocupación por saber lo que en realidad está pasando en casa de la niña que violenta.
    Es un ejemplo literal de lo que en muchas ocasiones los alumnos pasan y la mejor manera de trabajar en contra de eso es amor, diálogo, ambientes de confianza que brinden seguridad a los integrantes de la sociedad tanto escolar como familiar.

    Por: Cinthya Grisel Borrallas González 6°A

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. En este cortometraje te da un vistazo del verdadero del bullyng que se presenta en el ámbito escolar. La verdad es preocupante darte cuenta que la violencia es un patron constante, que si uno no sabe el origen de las acciones de algunas personas no se podrá comprender o tratar a esas personas. Y una como futura docente debe de estar pendiente de como son las actitudes de cada uno de sus alumnos y sobre todo el contexto en el que se desenvuelve. Es un gran ejemplo este cortometraje que hay que conocer bien a la persona quizas cuando conozcas lo que vive en su casa podras saber porque es asi.

    Karla Daniela Cordero Ortiz 6°C

    ResponderEliminar
  4. Es impactante este cortometraje y refleja lo que se vive el dia a dia en las escuelas, se ve reflejado lo que los niños y las niñas viven en casa y esto lo llegan a reflejar a las instituciones, vemos que como cadenita la violencia y la agresiòn se va dando desde como trata el jefe al papà, el papà a la mamà, la mamà a la hija mayor, la hija mayor a la hermanita y la hermanita a mariana, pero me impacto mucho, ya que Mariana actuo de una manera muy diferente, ya que en vez de utilizar en contra de la niña que le hacia mucho busco una manera de ayudar a la niña quiza ella no iba con la intenciòn de juzgar como la trataban quiza con simple curiosidad pero en el contexto nos damos cuenta que influye mucho en el comportamiento de los niños , y cuando nosotros detectemos un problema asi tratar de ayudar y si es posible de darle soluciòn, ver que es lo que le afecta y quienes lo tratan asi.

    Citlalli Lòpez Merchant 6º "C"

    ResponderEliminar
  5. al ver este cortometraje quedo impactada por la violencia que existe en casa y que es una de los factores que mas afecta en la vida de los niños y niñas en el ámbito escolar, revisando los comentarios de mis compañeras noto que coincidimos en la preocupación por la violencia que se encuentra en cualquier parte del mundo, los valores deben practicarse día a día tanto en el hogar como en la escuela, como futura docente se que tengo un gran compromiso para practicar los valores día a día y ser una gran observadora para ver lo que pasa con cada uno de los alumnos.
    Cecilia Carolina RamireZ Alvarado. 6 "c"

    ResponderEliminar
  6. Al ver este cortometraje realmente es una situación que está presente siempre en las escuelas y aulas donde a veces nadie se preocupa porque desaparezca la violencia. Empezando en casa donde todo lo que pasa en casa se ve relejado en la escuela por medio de los niños que sufren maltrato es decir esto es una cadena que va creciendo mas y mas sin tomar en cuenta que los niños son participes de esto por no tener una armonía tanto en la escuela y en casa. Por ello el hablar de violencia implica que los niños participen con la sociedad con respeto donde no persistan los maltratos entre niños y familias. Cabe mencionar que tenemos que preocuparnos por decir basta a la violencia buscando que los niños convivan, buscando estrategias de trabajos donde exista la relación entre todos y respeto.

    Janeth Crua Carpio 6.-A

    ResponderEliminar
  7. HOLA, ESTE ARTICULO FUE MUY INTERESANTE, ME PARECE QUE LA PERSPECTIVA DE "VIOLENCIA" HA PERMANECIDO EN EL CONTEXTO ESCOLAR, Y ESTE VIDEO NOS IMPLICA QUE COMO FUTUURAS DOCENTES, PONGAMOS ATENCION ANTE ESTAS SITUACIONES, PORQUE MUCHAS OCASIONES SIMPLEMENTE LOS DOCENTES PRETENDEN "SOLUCIONAR ESTOS PROBLEMAS" SIN METER LAS MANOS, Y NO QUIEREN METERSE EN PROBLEMA, AL IGUAL EN ESTE VIDEO NOS DA UN PENSAMIENTO CRITICO ANALITICO EN QUE DEBEMOS IDENTIFICAR Y ADENTRARNOS MÁS EN PORQUE LOS ALUMNOS ACTUAN DE CIERTA MANERA Y BUSCAR MANERAS DE PODER BRINDARLES APOYO.
    ATT: GLADYS GABRIELA AGUILAR ORANTES 6TO. "C"

    ResponderEliminar
  8. En este vídeo titulado "El sándwich de Mariana" Es una de las pocas maneras que se refleja la violencia, tanto en el contexto escolar y familia. El niño no nace violento, sí se desarrolla en uno de ellos se va creando esas malas costumbres e ideas que con todo se puede solucionar con violencia. Considero que nosotras debemos ser muy observadoras e identificar de donde radica el problema. Algunas veces podemos evitar muchos accidentes a las personas que sufren este tipo de maltrato, regularmente las personas que son abusas en esta situación quedan callas, pero lo ideal es buscar ayuda con las personas que nos rodea. porque, el como eres se refleja con los demás.

    López Marín Claritsa 6to C

    ResponderEliminar
  9. Con este cortometraje sé observar realmente las situaciones que se viven en muchos centros de estudios. Los niños desde muy corta edad son víctimas o propician la violencia entre ellos, es por esto qué como docente en formación se debe tener en mente que la buena convivencia y más que nada la buena comunicación con los padres de familia de los niños para trabajar en conjunto y propiciar tanto en la escuela como en casa un ambiente agradable para la formación de los niños , si bien vemos todo empieza de la convivencia con personas agresivas, como se refleja en la familia de la niña que agrede en este video, son resultados de lo que viven en casa es por esto que se debe de actuar con sensatez como lo hizo Mariana que a pesar de ser agredida investigo el origen del comportamiento de su compañera y actuó con valor al brindarle su amistad y no cayendo en agresividad ni burla al saber como era trataba en casa.  Antes de juzgar a las personas por su comportamiento debemos saber cuáles son las causas y brindarles apoyo

    Estefania de los A. Cañaveral Gómez 6 " A"

    ResponderEliminar
  10. ste cortometraje nos da a reflejar la realidad de las cosas, la violencia lamentablemente está presente en todos los lugares y como se ve en el video la violencia se viene dando como una cadenita, ya que el comportamiento de los niños son el verdadero reflejo de lo que viven en casa, nuestro papel como futura docentes es que debemos de buscar estrategias adecuadas para combatir la violencia e inculcarles los valores para ser una mejor persona, eso implica que tengamos el interés para conocer a cada uno de nuestro alumnos y saber por la situaciones en las que viven cada uno ya que esto puede repercutir en su persona afectándolos emocional o físicamente y provocando en ellos reacciones inadecuadas ante su desarrollo en la sociedad como lo que mariana hizo para ver por qué la niña que la molestaba era así y tratando de comprenderla.
    Diana Laura González Alfonso 6to "A"

    ResponderEliminar
  11. En el vídeo nos muestra un claro ejemplo de la violencia en las instituciones escolares, vemos principalmente como los niños que sufren o viven violencia en su ámbito familiares son quienes generan violencia en la escuela, repitiendo así patrones aprendidos en el contexto familiar, los cuales repercuten de manera directa en la escuela, es decir los niños que son maltratados se convierten en maltratadores, Así mismo, Emilio Palomero menciona que "existe un estrecho lazo entre problemas sociales, familiares, escolares y personales que son el origen de la violencia en las aulas escolares". Es por ello que la responsabilidad que en un futuro tendremos como educadoras va más allá de enseñar en un salón de cuatro paredes, si no, que hay que ser buenas investigadoras para poder intervenir en diversas situaciones.
    Rosa Edith Aguilar Velasco 6to "C"

    ResponderEliminar
  12. En el video nos muestra un panorama amplio de lo que es la violencia escolar, mostrandonos una realidad que se vivencia en las instituciones y muchas veces son situaciones que no se les da un seguimiento a profundidad, quedándose así, con lo que percibimos u observamos. Sin embargo el video nos muestra la actitud que todo docente debería asumir. Por ello es importante tomar en cuenta los contextos en los que interactúan los niños, ya que estos pueden ser un modelo a seguir para nuestros alumnos y además se están llevando a las instituciones, y como consecuencia repercuten en su conducta. Como futuras educadoras es necesario contar con herramientas que nos ayuden a tener una intervención positiva y comenzar a romper esquemas que obstaculizan nuestra intervención en la violencia escolar.
    Dulce Arisai Aguilar Velasco 6º "C"

    ResponderEliminar
  13. El video es una muestra clara de la violencia en la familia, la cual muestra sus manifestaciones en la escuela a través de la violencia hacia compañeros. En el que Mariana es victima de violencia, pero va más allá y se da cuenta de las causas y decide ayudar a su victimario. Obteniendo resultados distintos, abordando el problema de una manera razonable, mediante la empatía a pesar de ser la victima y receptora de las causas infringidas en la familia de la victimaria.

    ResponderEliminar
  14. El video es una muestra clara de la violencia en la familia, la cual muestra sus manifestaciones en la escuela a través de la violencia hacia compañeros. En el que Mariana es victima de violencia, pero va más allá y se da cuenta de las causas y decide ayudar a su victimario. Obteniendo resultados distintos, abordando el problema de una manera razonable, mediante la empatía a pesar de ser la victima y receptora de las causas infringidas en la familia de la victimaria.

    ResponderEliminar
  15. Al ver este cortometraje podemos darnos cuenta que los padres son un factor muy importante para el desarrollo de los hijos ya sea dentro o fuera del ámbito escolar, considerando que los hijos actúan a como los padres les enseñan, donde dichas actitudes, valores y comportamiento se reflejan principalmente el la escuela. Tomando en cuenta que ese vídeo es un claro ejemplo que cuando en casa son tratados con violencia, en la escuela también los hijos llevan a la practica ese acto ya que es algo que sus padres les inculcan, por lo que todos ante este tipo de situación debemos actuar como personas sensatas, buscando estrategias, estableciendo diálogos y sobre todo tratar de investigar lo que sucede con esta persona como lo hizo Mariana, para que de esta manera se les pueda brindar apoyo que les permita superar este problema y al mismo tiempo ponerle un alto a la violencia que es algo que en la actualidad esta presente principalmente en el ámbito escolar.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Considero que en este cortometraje, se ve de una manera amplia la violencia que ocurre dentro de las escuelas y sobre todo la indiferencia que el docente presenta ante esta situación, ya que es quien no se da a la tarea para observar el tipo de relacion que sus alumnos presentan.
    Al mismo tiempo se observa la violencia que ocurre dentro de las familias que es el principal motivo del por que algunos alumnos son violentos. Me parece muy importante la reaccion que mariana tiene al percatarse de que su compañara no llega a la escuela, considero que es una niña educada y con buenos valores.

    ResponderEliminar
  18. Al observar varias veces el cortometraje te das cuenta como el núcleo familiar en el que se desarrollo cualquier individuo es parte fundamental en nuestra vida, pues es de esa manera como también las personas se reflejan con sus actitudes, acciones, formas de expresar, de convivir, etc.
    darnos cuenta en el cortometraje que realmente eso pasa en nuestra sociedad, muchos niños, adolescentes y jóvenes pasan por circunstancias en el hogar, de maltratos entre todos, que no existe un respeto, comunicación, entre otras muchas cosas.
    Es demasiado preocupante porque los niños que se desenvuelven en un ambiente de violencia suelen ser personas agresivas o que maltratan a sus compañeros. A partir de esto se genera la violencia escolar el cual nosotras como educadoras debemos de tratar de evitar.
    A partir de esto me surgió algo muy importante, que muchos docentes no nos damos cuenta de por que los alumnos son agresivos, molestosos o por que solamente quieren estar lastimando físicamente y verbalmente a sus compañeros, solamente hacemos criticas destructivas pero no nos adentramos a que son las cosas que provocan que el alumno sea así con sus compañeros.
    El combatir la violencia escolar no simplemente es trabajo del docente sino también de las personas que habitan en su hogar de los alumnos, pues estos todos contextos son los lugares en donde más se desenvuelve el alumno.

    ResponderEliminar
  19. Este video nos deja ver que la violencia inicia desde casa porque el papá maltrata a la mamá y se hace una cadena y cómo este tipo de situaciones llega a repercutir en los hijos, pues esto es lo que aprenden y por consecuencia se demuestra en su comportamiento y desempeño escolar.
    El mensaje de este vídeo nos deja claro como existen victimas de una cadena de agresión al interior de las familias como lo demuestra este cortometraje, en la actualidad hay muchas situaciones donde hay niños y niñas que los agreden en casa por lo que tratan de llamar la atención molestando a otros compañeros en el aula de clases.

    Luz Mariana Montejo Toalá 6°C

    ResponderEliminar
  20. En este vídeo podemos comprender que la violencia en la escuela no nace simplemente de los alumnos, si no que esta basado en la relación que se tiene con la familia. Si los niños y niñas crecen observando el maltrato que existe en su núcleo familiar, por lo consiguiente ellos se formarán de esa manera (gritos, golpes para ser tomados en cuenta). Para disminuir hasta llegar a erradicar este tipo de problemas es conveniente realizar platicas o talleres con los padres de familia e hijos para que juntos, en acuerdo se solucionen los problemas y de esta manera el acoso escolar lo que hoy se conoce como "bullying" no siga siendo un problema en las escuelas.

    Jennifer Nataly De los Santos López, 6°C.

    ResponderEliminar
  21. Este vídeo me lleva a reflexionar sobre la importancia que este tema de violencia ha tenido durante los últimos tiempos, es triste saber que esta situación se presenta en la mayoría de las aulas, la violencia física o verbal entre los alumnos marca una problemática que debe ser atendida con prioridad, y no sólo en el contexto escolar, sino también en el contexto familiar y social, en los cuales los niños se desenvuelven. El niño es un reflejo de lo que vive en casa, es un sujeto social que desarrolla sus actitudes, a partir de las interacciones que tiene con los que le rodean, y refleja todo lo que aprende en estos contextos en su entorno más cercano, en el hogar y en el aula. Esta claro que somos nosotros la sociedad quien debe actuar para erradicar y prevenir la violencia, a partir de ese cambio de actitudes; como nos enseña el vídeo, las pequeñas cosas hacen una gran diferencia, debemos conocer las causas que provocan que exista violencia en los niños y partir de estas, para abordarlas, para lograr un cambio benéfico, no sólo en la institución educativa, sino también en el contexto familiar y social.
    Dulce López Juárez 6°A

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Este cortometraje nos muestra solo un poco de lo que abarca el acoso escolar, claro está que en el vídeo se tiene un "final feliz" pero, a veces la realidad es totalmente distinta, incluso las victimas llegan a tomar la decisión de quitarse la vida, todo porque no quieren seguir viviendo abuso tras abuso quizás hablaron pero, no fuero escuchados, o los tienen amenazados, pueden ser muchas razones, lo principal es detectar este tipo de situaciones para poder intervenir y de esta manera resolverlos. Además el cortometraje toca un punto importante; hablo de la raíz del problema...estoy hablando de que la violencia que se presenta en el ámbito escolar es reflejo de lo que los alumnos victimarios viven en su entorno familiar ya sea, violencia física o verbal.
    Estos alumnos y alumnas que efectúan varias agresiones en contra de sus compañeros son intentos por ser escuchados, aunque no estoy diciendo que hay dejar a un lado a las victimas si no que, para solucionar el problema es necesario llevar a cabo orientaciones a todos los involucrados me refiero a los alumnos o alumnas victimarios, a las victimas (ya sea niñas o niños),a los padres de familia y a los espectadores por que estos presencian los actos violentos pero, ellos tampoco intentan hablar; es por ello que para poder erradicar la violencia escolar se trata de un trabajo y acción de todos.

    Loaeza Hernández Ilse, 6°C.

    ResponderEliminar
  24. El cortometraje "el Sándwich de Mariana" de Carlos Cuarón, es de reflexionar, porque es una historia que en la vida cotidiana se da en el ámbito escolar, entre niño-niño; niña-niño; docente-niño, entre docentes, etc., el cual trae consecuencias en el desarrollo integro de los educandos. Pero, para poder intervenir como agentes de la educación debemos hacer conciencia, tener ética para poder actuar, darnos cuenta cómo nosotras nos tratamos o cómo tratamos a los demás.
    Este cortometraje trata del tema "Bullying"; me da a entender que hay patrones de comportamiento que pueden disponer para que una persona sea víctima o agresor. Y es así que puedo decir, que los niños (adolescentes) imitan todo aquello que ven en los adultos, por ello, hay que cuidar el ambiente familiar, que es la principal fuente de conducta futura en los niños. Y los docentes también estar en alerta, diagnosticando, informándose con lo que tenga que ver con sus educandos.

    ATTE. PATRICIA NATALY HERNÁNDEZ PÉREZ 6TO “C”

    ResponderEliminar
  25. El ver este cortometraje realmente me deja impactada, ya que todo lo que se observar en el video es nuestra triste realidad, por más que en las escuelas se trabajen temas sobre la violencia queriéndose combatir no se logra, debido a que no solo el ámbito escolar influye sino más bien el ámbito social en el que el niño se desenvuelve y como se pudo ver en el video a violencia es toda una cadena. El niño que es agresor no lo hace por gusto sino que más bien dicho el niño que es agresor tiene una historia que lo lleva a ser víctima de la agresión; por lo tanto nosotras como futuras educadoras debemos de estar muy atentas con los niños para podernos dar cuenta que es lo que vive cada niño en casa pero también que es lo que está viviendo en la escuela.
    Atte. Andrea Fabiola Cabrera Jimenez 6to "A"

    ResponderEliminar
  26. El cortometraje “El sándwich de Mariana” nos lleva a reflexionar sobre el comportamiento de las personas agresivas, a veces no sabemos qué detrás de ellas existe algún motivo del porque actúan o reaccionan de esa manera. En la mayoría de los casos las actitudes o los comportamientos vienen desde casa, de cómo es el trato/respeto de los familiares que conforman su hogar. En el video sólo se basa en personas que tienen problemas de comportamiento en el hogar sin embargo existen otros factores que llevan a tener actitudes malas con otras personas aun que en su hogar tengan un entorno de respeto hacia todos los familiares. En el video no se muestra ninguna intervención de docentes, y es ahí donde me pregunto ¿en donde están los docentes cuando hay violencia escolar?.
    Como futura educadora tengo que informarme si mis alumnos están padeciendo el “Bullyng” para poder ayudarlos.

    KARLA ISABEL GÓMEZ NUCAMENDI 6º “A”

    ResponderEliminar
  27. Al ver el cortometraje, me doy cuenta que está totalmente comprobado que los victimarios del bullying provienen de familias disfuncionales que presentan un nivel alto de violencia, en donde la mayoría de los casos generalmente ellos son las víctimas principales, lo cual provoca acabar con su autoestima y tienen como inercia buscar a víctimas indefensas para desquitar la frustración que tienen o reflejar el dolor que ellos sienten al ser humillados en su hogar. Como docentes en formación, tenemos la responsabilidad de detectar estas situaciones en los centros escolares y así mismo orientar los padres a brindarles mas atención a sus niños, ademas tenemos la complicada tarea de generar conciencia sobre las consecuencias que esto tiene y buscar una solución a este monstruo llamado bullying.

    Maricruz Castellanos Morales 6° "A"

    ResponderEliminar
  28. El analizar cada parte del cortometraje, nos lleva a la reflexión de lo importate que es el dialogo en las familias, en la escuela, el vinculo principal generador de violencia en este caso su familia, una niña de padres totalmente incomunicados, una hermana que abusaba de su poder por ser la mas grande, es por ello que todos tenemos la tarea de ser observadores analiticos, criticos y relexivos para con ello como futuras educadoras poder apoyar en este tipo de situaciones, erradicar la violencia y crear centros de trabajos con ambientes de armonia tanto en el ambito escolar como en casa.

    Karina Esquinca Clemente 6"A"

    ResponderEliminar
  29. El analizar cada parte del cortometraje, nos lleva a la reflexión de lo importate que es el dialogo en las familias, en la escuela, el vinculo principal generador de violencia en este caso su familia, una niña de padres totalmente incomunicados, una hermana que abusaba de su poder por ser la mas grande, es por ello que todos tenemos la tarea de ser observadores analiticos, criticos y relexivos para con ello como futuras educadoras poder apoyar en este tipo de situaciones, erradicar la violencia y crear centros de trabajos con ambientes de armonia tanto en el ambito escolar como en casa.

    Karina Esquinca Clemente 6"A"

    ResponderEliminar
  30. Sin duda alguna, el cortometraje es bastante claro el cual permite ver que existen muchos factores que provocan a la violencia escolar, uno de ellos y el que es más visto en la actualidad es la violencia que viene de casa, los niños actúan de la manera en que son educados si en casa los papás se insultan, se dicen de groserías incluso hasta se golpean el niño lo observa y en la escuela lo hace. cabe mencionar que el trabajo de una educadora debe de ser esencial y junto con los padres de familia ayudar a que ya no se siga generando este tipo de violencia que no ayuda al niño sino al contrario daña la convivencia con los demás. Debemos de trabajar arduamente para tener escuelas en armonía.

    Krisbel Alejandra Liévano Pérez 6° "A"

    ResponderEliminar
  31. El niño que práctica violencia es porque en casa le hacen lo mismo, como en el caso de la niña que hacia bullying , ella era maltratada por su hermana y ella por su mamá y su mamá por su papá y él por su jefe, es una cadena que nosotros debemos empezar a cambiar y hacer algo respecto a la violencia, por ejemplo realzar campañas en las escuelas con los padres de familia para que la violencias disminuya.

    Rubí del Carmen Pinto Teco 6° “A”

    ResponderEliminar
  32. El cortometraje "el Sándwich de Mariana" de Carlos Cuarón nos lleva a reflexionar sobre las situaciones que vivimos hoy en día en las escuelas, ya que el abuso físico y psicológico entre compañeros de la misma escuela ha escalado hacia situaciones de violencia franca, es decir, que va de lo traumático a lo casi irreversible en las personas. No hay que olvidar que detrás de esos actos de violencia, los niños tienen algún motivo que los orilla a actuar o reaccionar de la manera que lo hacen. En la mayoría de los casos los niños sufren algún tipo de maltrato por parte de algún familiar, y esto va desencadenando una cadena de violencia. Es por eso que como futuras educadoras tenemos y debemos de buscar distintas estrategias para combatir y prevenir la violencia en las escuelas.

    Gabriela Yedith Hernández Guízar 6° “A”

    ResponderEliminar
  33. Al ver el cortometraje me pone a reflexionar que la violencia se desenvuelve en el hogar ya que es el primer núcleo, es decir el primer encuentro en socializar que los niños experimentan haciendo de ellos sus primeros aprendizajes por lo cual si la violencia presenta en la familia hace que el niño tenga una baja autoestima y reprimirá todo tipo de sentimientos llevándolo a la escuela. El agresor suele buscar a una victima indefensa llevando sus actos agresivos a otro nivel, como empujones, golpes, gritos y lo hará como un gusto haciendo de ello algo normal a su vida cotidiana. Ante ello el docente en aula debe tener como iniciativa saber la historia de vida que lleva cada alumno y partir de ello buscar estrategias.

    karina Pamela Huerta Franco 6° "A"

    ResponderEliminar
  34. Este vídeo en lo personal me pareció muy interesante, la violencia no solo surge dentro de la escuela sino también emerge desde un sentido mas amplio como en el hogar, muchas de las veces nos cuestionamos el porque un niño o una niña o algún adolescente es asì, lleno de ira, de manifestaciones tan negativas que hacen violencia propia, en casa, en familia generamos un ambiente no muy ameno para nuestros niños e inconscientemente no vemos la realidad de lo que uno provoca con sus acciones, vídeos como estos nos hace ver que tengamos conciencia y noción que el contexto en el que se desarrolla el niño tiene mucho que ver a lo largo de su vida, tanto la violencia escolar como familiar es un punto que no hay que descartar ni dejar desapercibido, la tarea de nosotras es indagar mas y conocer mas sobre este tema tanto sugerencias como prevenciones y entre otras cosas, para atender casos parecidos al vídeo y orientar mas que todo a las resoluciones que podemos hacer...

    ResponderEliminar
  35. Este cortometraje cumple la función de abrirte los ojos y darnos cuenta que la violencia se encuentra en todos los ámbitos tanto educativo como en el familiar.
    Es triste ver como desde el hogar empieza éste fenómeno, con simples palabras que muchas veces son más dolorosas que los mismos golpes. Y derivado de la situación que se vive en casa, muchas personas suelen desahogarse o desquitarse con quienes menos culpa tienen.
    Lo primordial sería romper con eata cadena desde la raíz, para poder así erradicar este fenómeno social denominado "Violencia" .No es tarea fácil pero si todos los individuos de la sociedad tuvieramos más conciencia sobre lo delicado de.este tema, muchas cosas serian diferentes.
    Yaritza Hernández Ocaña. 6° "A"

    ResponderEliminar
  36. Bien, dos puntos de los muchos que se podrían rescatar del vídeo, 1.- Este análisis del patrón de violencia que existe, es decir la violencia no surge por arte de magia! toda conducta agresiva tiene su origen y el caso del vídeo lo muestra claramente por lo cual yo rescato esta iniciativa de investigar y de observar que tiene Mariana y el saber que pasa en la vida de su compañera fuera de. 2.- ACTITUD la actitud que nos muestra Mariana rompe con este ciclo de violencia "La respuesta amable calma el enojo", tendríamos que estar viendo de a través de este ejemplo, si nuestras actitudes están rompiendo o continuando con el ciclo de violencia que se vive en la calle, casa, transporte escuela etc.. ("Siempre he pensado que lo bello e lo bueno puesto en acción") Bendiciones Amairani Domínguez Ochoa 6 "A"

    ResponderEliminar
  37. En este cortometraje muestra claramente que los niños manifiestan en las escuelas lo que viven en casa, ya que si dentro del hogar no existe una buena convivencia si no que al contrario, esto se ve reflejado en la escuela, y no solamente se trata de etiquetar a los niños como violentos, si no que es importante ir más allá e investigar el porque su comportamiento es por ello que como futura educadoras debemos acercándonos a sus familias y conocer un poco más de ellos para conocer realmente el problema en el que se enfrenta el niño y poderlo ayudar de tal manera que con ayuda de ellos podamos solucionar el problema. (Erendira Joaly García López 6°"A)

    ResponderEliminar
  38. En lo personal, este video me hace reflexionar mucho, ya que hace que nos demos cuenta que desde las actitudes, gestos, acciones, formas de ser y pensar provienen de casa, lamentablemente creemos que no es así y no le damos la importancia necesaria, pensamos que el único ámbito propicio para la violencia es la escuela, culpando siempre a terceros para deslindarnos de éstas situaciones, visto desde el hogar así como el docente.
    Es muy gratificante ver la actitud que Mariana toma ante la situación, crear conciencia y marcar la diferencia con actitudes positivas. Actitud que tanto como persona y docente deberíamos de tomar frente a casos como estos para dar una solución y romper esas cadenas y patrones de violencia.

    Adriana Aguilar Pinto. 6o "A".

    ResponderEliminar
  39. Como pudimos darnos cuenta, el cortometraje nos da un panorama bastante amplio de lo que es la violencia en las escuelas, así como de las actitudes y comportamiento de las personas que agreden y los agredidos, pero también nos permitió ver la otra parte y cómo influye en contexto familiar en estas personas, es como una cadena de agresiones; si sufres violencia eres mucho más propenso a ser una persona violenta como lo fue en este caso o bien sufrir violencia en otros contextos.
    (González Hernández Amayrani Gpe. 6° “A”)

    ResponderEliminar
  40. Hola. Pues comparto la idea que este video nos deja, las acciones que se demuestran en las escuelas, faltas de respeto, acoso, burlas, golpes, etc,.. provienen de la educación que cada uno recibe de casa, porque en algunas ocasiones no solo se vive en el jardín de niños, si no que hasta en nuestra edad algunas veces hemos percibido algún tipo de estas acciones, es por ello que tenemos una gran labor como futuras educadoras para saber como detectar este tipo de problemas dentro de los jardínes de niños y como poder darles una solución.

    Cynthia Gpe. López Díaz. 6° "C"

    ResponderEliminar
  41. Hola. Pues comparto la idea que este video nos deja, las acciones que se demuestran en las escuelas, faltas de respeto, acoso, burlas, golpes, etc,.. provienen de la educación que cada uno recibe de casa, porque en algunas ocasiones no solo se vive en el jardín de niños, si no que hasta en nuestra edad algunas veces hemos percibido algún tipo de estas acciones, es por ello que tenemos una gran labor como futuras educadoras para saber como detectar este tipo de problemas dentro de los jardínes de niños y como poder darles una solución.

    Cynthia Gpe. López Díaz. 6° "C"

    ResponderEliminar
  42. El cortometraje me deja una sensación un poco extraña, ahí nos podemos dar cuenta de como la familia influye demasiado en los comportamientos violentos de nuestros alumnos, algunas educadoras pensamos que estamos haciendo mal para que ellos se comporten incluso los mismos padres de familia nos hechan el paquete, sin embargo esto es un trabajo en conjunto padres de familia-alumnos-docentes incluso influye el contexto.
    Mariana nos da un buen ejemplo de como contrarrestar la violencia en la aula, si les damos un buen ejemplo a la nueva generación.

    (Coello Velázquez Dolores Petrona 6º "A")

    ResponderEliminar
  43. Excelente cortometraje!! Esta algo fuerte pero tiene un enfoque que deja un buen sabor de boca, sobre todo porque no se involucran sentimientos de odio ni venganza sino todo lo contrario, es un ejemplo claro de la realidad que se viven en muchos hogares y da a demostrar que el día en que perdamos todos los complejos y transmitamos las que somos madres a nuestros hijos lo mejor de nosotros nuestro país tendrá un mayor número de personas buenas, con valores. Recordemos que los hijos son el espejo de los padres, la educación comienza desde la casa, cabe decir que el bullying ha existido de siempre pero que agradable es que ahora se le está dando difusión y de esta manera se puedan tomar medidas de prevención.
    Que importante que se ha creado este espacio donde podremos compartir información de el tema de la violencia ya que este es un tema relevante que nos ayuda a prevenir y a tener en cuenta las situaciones que podemos enfrentar si no es que dentro de nuestras aulas ya sucede este tipo de situación.
    DIANA LAURA CASTRO MARROQUÍN 6-C

    ResponderEliminar
  44. Excelente cortometraje!! Esta algo fuerte pero tiene un enfoque que deja un buen sabor de boca, sobre todo porque no se involucran sentimientos de odio ni venganza sino todo lo contrario, es un ejemplo claro de la realidad que se viven en muchos hogares y da a demostrar que el día en que perdamos todos los complejos y transmitamos las que somos madres a nuestros hijos lo mejor de nosotros nuestro país tendrá un mayor número de personas buenas, con valores. Recordemos que los hijos son el espejo de los padres, la educación comienza desde la casa, cabe decir que el bullying ha existido de siempre pero que agradable es que ahora se le está dando difusión y de esta manera se puedan tomar medidas de prevención.
    Que importante que se ha creado este espacio donde podremos compartir información de el tema de la violencia ya que este es un tema relevante que nos ayuda a prevenir y a tener en cuenta las situaciones que podemos enfrentar si no es que dentro de nuestras aulas ya sucede este tipo de situación.
    DIANA LAURA CASTRO MARROQUÍN 6-C

    ResponderEliminar
  45. Un cortometraje muy bueno, que nos invita a reflexionar y visualizar lo difícil que es la violencia y más que nada de donde se inicia, que es familia en estos casos considero que es importante analizar que se está inculcando en el hogar y sobre todo que ejemplo les estamos dando a los niños y niñas en casa. Es valioso crear consciencia sobre el grave problema de acoso escolar que se vive en la escuela y como futura docente en formación poner un alto a esta realidad sobre lo que diariamente enfrentan las niñas y niños.
    María del Carmen Mazariegos Ruiz 6°A

    ResponderEliminar
  46. Me pareció muy acertado el enfoque que da el autor, sobre todo el ambiente en el cual suscitan los hechos, la escuela es un contexto muy diverso, donde es complejo como docentes el conocer todo los ambientes familiares de los alumnos, sin embargo es una de las implicaciones del ser docente, puesto que en el conocimiento de las situaciones y condiciones de vida de nuestros alumnos, nos permiten comprender sus actitudes y acciones, con el fin de contribuir a una mejora en su vida como sujeto dentro de la sociedad. Muchas de las situaciones de violencia observadas en los centros escolares suelen ser consecuencia de lo que vivimos en nuestros hogares siendo este un lugar donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, por otro lado existe un contexto donde también se origina la violencia, es LA PROPIA ESCUELA. La escuela es uno de los ambientes con mayor diversidad y es por ello que ahora la educación se enfoca a un trabajo en colaboración y convivencia, donde maestros y alumnos, conjuntamente con padres de familia establezcan un relación de afecto, comunicación, y colaboración.

    PAO MATIAS 5°C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COMPAÑERAS y MAESTRA las invito a visitar nuestro espacio http://violenciapreescolar.blogspot.mx/

      PAO MATIAS 5°C

      Eliminar
  47. Yesenia Guadalupe Hernández Pérez #22 6°A

    Al ver el cortometraje, abre más la mente en cuanto a la violencia en la escuela, nos hace darnos cuenta que hablar de violencia en la escuela, es hablar no únicamente de ese espacio en donde se está aproximadamente 15 horas semanales, es más bien ubicarnos en la sociedad, en la familia, y en todo el entorno que ayuda a fomentar o evitar la violencia. Como vimos en el cortometraje no sólo se trata de la escuela, sino de la familia en donde viven nuestros niños que asisten al aula. También es darnos cuenta que la única forma de erradicar la violencia es dando amor, apoyando a esos niños agresores y agredidos, buscando a fondo que sucede en su vida diaria y no sólo quedarnos con el cambio en el aula, porque al final de cuenta sería un trabajo en vano.

    ResponderEliminar
  48. El cortometraje nos deja mucho que pensar como futuras docentes que seremos pues, se refleja la vida y la violencia que parten de casa para llevar esto a la escuela, así mismo nos muestra un problema grande en nuestros tiempos que es el bullyng, como sabemos que el abuso físico y psicológico que se da entre compañeros de la misma escuela se ha revertido en un grado de violencia mas alta que va de lo traumatico a cosas irreversibles entre la disputa de los alumnos, es de suma importancia tener informados a los alumnos ya que tanto como adolescentes como niños aveces no poseen la suficiente capacidad para manejar dicha situación.

    susana de la cruz lòpez 6 c

    ResponderEliminar
  49. este cortometraje contiene un mensaje pues, que la mayoría de las veces estos actos de agresión y violencia a la vez forma parte de los menores que subyacen en las situaciones y agresiones que viven en su propio hogar(donde se involucran varios sujetos) además de crucificar a los maestros por su falta de profesionalismo ante estos casos, que tienen una idea vaga tal ves en estas situaciones se hacen de la vista gorda ..
    Y no sólo en México existe la preocupación sobre el tema, existen en todo el mundo estas situaciones que por la misma sociedad y el mundo es donde transforma esta violencia en las escuelas, desde hace casi una década el mundo parece haber adquirido consciencia sobre la existencia del bullying, considero que deja mucho que desear este cortometraje son cosas mas impactantes que existe hoy en día...
    atte..Yecziri roblero moreno 6c

    ResponderEliminar
  50. Como sabemos el ambiente principal donde se desarrolla el niño es la familia, en el cortometraje pudimos darnos cuenta que la familia influye mucho puesto que los niños observan todo lo que pasa en casa y otro de los lugares donde se desenvuelve es la escuela por lo que llega y practica o genera la violencia con sus mismos compañeros, es por eso que como futuras educadoras hay que tener mayor comunicación con los alumnos y padres de familia,como también observar el comportamiento de cada uno de los niños.
    atte: karina ivon de la cruz ovando 6°A

    ResponderEliminar
  51. Hola muchachas, en el video “El sándwich de Mariana” es uno de los ejemplos que se rescatan sobre la violencia en las escuelas los cuales se ven día tras día. Estos factores se hacen presente cuando en casa lo perciben y se refleja en las escuelas. Hay que tener en claro que los niños y las niñas no nacen siendo violentos sino van retomando la violencia dúrate su desarrollo, ya que durante este proceso ellos pasan por diferentes situaciones en la que está inmersa la violencia. Primeramente son víctimas y por lo consiguiente se vuelven portadores de ello, mediante las costumbres que estos sujetos tiene, cabe resaltar que la violencia puede ser física y psicológica. Los autores como Leticia Araujo M y Isabel Fernández son autores que hablan sobre la violencia en el aula y el papel que juega en la escuela…Considero que como futuras educadoras debemos de ser muy observadoras e identificar bien los problemas.
    López Calvo Gloria Bethel 6° “C”

    ResponderEliminar
  52. Quiero argumentos sobre el sandwich de mariana

    ResponderEliminar